Image default
ActualidadNotas de interesNoticias destacadas

INARIA la protagonista en Internet Day 2025 con su enfoque estratégico sobre inteligencia artificial

En el marco de la edición 2025 de Internet Day, durante panel, titulado “La inteligencia artificial en dos frentes: para automatizar procesos y generar eficiencias, y para mejorar la atención y la vinculación con el cliente”, que se desarrolló Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC), Fabián Ruocco efectuó una serie de anuncios importantes para el sector.

Frente a una economía digital en permanente evolución, Ruocco llamó a repensar los modelos de organización laboral: “Las empresas deben adaptarse a nuevas formas de colaboración, reconvertir talento, y dejar atrás viejos esquemas basados solo en horarios o estructuras rígidas”

A continuación, destacó un concepto clave para el futuro del trabajo: “El conocimiento ya no se adquiere una vez: se actualiza constantemente. La formación dejó de ser una etapa inicial para convertirse en un eje permanente de la vida profesional”, afirmó.
En este contexto, también remarcó el impacto democratizador de las tecnologías emergentes: “Hoy una PyME puede innovar a la escala que antes solo lograban las grandes corporaciones. Ejemplos como el de Gino Tubaro con prótesis 3D o Satellogic con nanosatélites muestran que el talento argentino, bien acompañado, puede competir y transformar”. Allí compartió con los presentes la importancia de las “Diplomaturas Universitarias en IA” que se están llevando adelante desde INARIA con prestigiosas instituciones nacionales.
Finalmente, hizo un llamado a la acción colectiva: “El desafío es de todos. El sector privado tiene la oportunidad de ser un facilitador del cambio, apostando por organizaciones más flexibles y colaborativas, que promuevan el ecosistema emprendedor y contribuyan a un entorno más fértil para la innovación”.

Hoy una PyME puede innovar a la escala que antes solo lograban las grandes corporaciones. Ejemplos como el de Gino Tubaro con prótesis 3D o Satellogic con nanosatélites muestran que el talento argentino, bien acompañado, puede competir y transformar”

Desde INARIA, reafirmó que la inteligencia artificial no debe verse como una tecnología del futuro lejano, sino como una herramienta concreta para el desarrollo productivo argentino en el presente.

Relacionadas

Malena Galmarini: «La militancia de hoy necesita más conducción»

Maximiliano Arce

El PRO y una Interna clave

Maximiliano Arce

Cómo y hasta dónde contamina la IA

Maximiliano Arce