Image default
Ciudad

Cuál fue la estrategia de las distintas fuerzas porteñas y cómo llegan a la votación

Se según pudo verse, Adorni se pegó a Milei y Lospennato a Macri. Santoro polarizó con los dos oficialismos. La participación será clave.

En las vísperas del domingo electoral, una parte de los encuestadores le da ventaja a Leandro Santoro, con Manuel Adorni y Silvia Lospennato en situación de paridad entre ellos

Otros consultores afirman que Adorni subió en los últimos días y entró en situación de empate técnico con Santoro. Todos coinciden en que para una gran parte de la población el comicio no despierta interés y habrá que ver cuánto es el ausentismo este domingo y que efecto tiene sobre el voto a los diferentes candidatos. Más allá del resultado, las estrategias fueron claras.
Adorni nacionalizó la elección sosteniendo que es un plebiscito sobre el gobierno de Javier Milei. Es Milei o el kirchnerismo. El vocero no presentó ni una propuesta para la Ciudad de Buenos Aires.
Lospennato se pegó a Mauricio Macri, también nacionalizando la campaña, para reparar su poco conocimiento en CABA y en la búsqueda del voto tradicional al PRO.

Santoro hizo campaña solo, sin figuras nacionales ni referentes del peronismo. Dedicó 75 por ciento a polemizar y proponer sobre la ciudad y 25 por ciento a confrontar con el plan nacional de gobierno libertario. El acierto o el yerro de estas jugadas se verán en el cierre del domingo

Relacionadas

Adorni: «La elección porteña partió al medio al PRO»

Maximiliano Arce

“Tener presos no es tan bueno, es más oscuro”. Fuerte cruce entre Patricia Bullrich, Mauricio y Jorge Macri.

Maximiliano Arce

La Legislatura porteña aprobó el presupuesto 2025

Maximiliano Arce