InternacionalesNación

El Gobierno disolvió la UTI que había creado para autoinvestigarse

Con el argumento de que «la tarea encomendada fue cumplimentada», el Gobierno disolvió por decreto la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que había creado en el ámbito del Ministerio de Justicia para juntar información vinculada con el escándalo $LIBRA, aunque la realidad es que nunca investigó nada.

Según Milei, como el organismo ya aportó todas las pruebas «no tiene sentido» su existencia, pero los informes enviados a la justicia tienen información irrisoria

La decisión confirma que fue parte de un show para decir que se iban a autoinvestigar después del escándalo por el cual más de 40.000 inversores perdieron miles de dólares tentados por la promoción del token que hizo desde su cuenta en «X» Javier Milei. Varios de los informes entregados a la fiscalía a cargo de la causa judicial dicen: «no existe información ni registros sobre el tema y las personas mencionadas», «no existe información vinculada al denominado asunto criptomoneda Libra», «en los archivos de esta dirección no obra información, antecedentes ni documentación relacionados con la solicitud», y una larga lista de otras frases equivalentes junto con notas de portales de noticias.

¿La fachada?
La UTI fue creada el 19 de febrero, cinco días después del lanzamiento de $LIBRA. Estuvo bajo la órbita del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y la comandaba su jefa de Gabinete, María Florencia Zicavo. En un inolvidable reportaje con Jonathan Viale, poco después de que estallara el revuelo y se abriera una causa judicial, Milei fue interrumpido por Santiago Caputo justo cuando le sinceraba al periodista que su situación judicial quedaría en manos de Cúneo, algo que no es legalmente posible y que implicaba reconocer que lo que había hecho (la promoción del token) estaba relacionado con su función presidencial. Ese tramo de la nota, había sido eliminado pero se filtró. Bajo el ropaje de esta unidad sin precedentes, la cartera de Justicia quedó por estos tres meses al mando de la estrategia.

La función prevista para la UTI por el decreto que la creó era juntar la información que desde la investigación judicial le requirieran al gobierno

Pero, en rigor, la UTI acopiaba lo que quería y eso mandaba a tribunales. Le pedía informes a cada dependencia, éstas le contestaban en lugar de responder al juzgado de María Servini o a la fiscalía de Eduardo Taiano, la unidad filtraba y mandaba. «Como ya se aportaron todas las pruebas ya no tiene sentido. Todo lo que se pidió se entregó, entonces no tiene sentido», argumentó Milei ayer en una entrevista.

Cierta información proporcionado por la UTI, como las visitas a la Casa Rosada está duplicada y ya se conocía

Hay tres ingresos del empresario estadounidense creador de $LIBRA, Hayden Davis a la Casa Rosada, están los de los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy –muy cercanos al presidente y quienes le presentaron a Davis– y los de Sergio Morales, el exasesor de la Comisión Nacional de Valores que también está imputado como alguien que habría tenido un papel relevante en un presunto acuerdo.

En el caso de Novelli, son 12 ingresos a la Casa de Gobierno y cuatro a la Quinta de Olivos desde el comienzo de la gestión. Las tres veces que Davis fue, estuvo con Novelli. En dos ocasiones participó Terrones, que tiene otra visita más junto a Novelli. En la mayoría de las reuniones figura que la autorización la otorga la secretaria de la presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei

Cuando la fiscalía pidió visitas exclusivamente al despacho de ella, la UTI le mandó la lista encriptada, es decir, requería un código de acceso, lo que demoraba la llegada de la información y su análisis.
La pregunta es: ¿Por qué ahora la UTI da por terminada su pesquisa si la causa judicial está en un momento candente?, ¿Dio el asunto por terminado?. Es llamativo que coincide con la aparición de un informe de la División de Lavado de Activos de la Policía Federal, que incluye las imágenes de la madre y la hermana de Novelli que el 17 de febrero, primer día hábil pos lanzamiento de $LIBRA, entraron a las cajas de seguridad de Mauricio Novelli –ya que contaron autorización– y todo indica que llenaron un bolso y una mochila que habían ingresado vacíos. El joven había contratado esas cajas en la sucursal de Martínez del Banco de Galicia el 4 de febrero, solo 10 días antes de la criptoestafa.

Relacionadas

Caputo recibirá a los empresarios de la UIA

Maximiliano Arce

Pichetto aclaró que “la ley va a salir por el esfuerzo a la política” y le pidió a Milei “dejar de agraviar al Congreso”

Maximiliano Arce

El Garrahan lucha contra el vaciamiento

Maximiliano Arce