La medida había sido requerida por un damnificado. Otras carteras digitales tendrían el mismo destino, una estaría manejada por Hayden Davis. Un testigo clave involucró al asesor presidencial Demian Reidel.
La Justicia inmovilizó 57 millones de dólares vinculados a la criptoestafa
«Frozen», se lee en un cuadro junto a una cadena de números y letras. No es el nombre de la famosa película. Es la notificación que indica que una billetera virtual vinculada con el escándalo $LIBRA fue finalmente congelada, como lo muestra un explorador de blockchain donde se pueden ver transacciones. La empresa Circle inmovilizó 57.654.370,74 USDC, una criptomoneda estable que equivale al mismo valor en dólares.
El congelamiento de estos fondos había sido requerido por uno de los querellantes en la causa penal, Martín Romeo, con miras a determinar su destino y asegurar un posible futuro decomiso en caso de que se dé por acreditado que hubo delito
También el estudio Burwick Law, que representa a inversores en Estados Unidos por las pérdidas millonarias que generó la criptomoneda promocionada por Javier Milei, se atribuyó la medida en un tuit: «La demanda colectiva internacional por el token $LIBRA en Solana está avanzando en el distrito Sur de Nueva York».
Billeteras ligadas a $LIBRA
Por ahora, las wallets (billeteras) congeladas son dos y ambas están vinculadas a la creación de esta criptomoneda $LIBRA, cuya venta explotó con el famoso posteo en la red «X» del Presidente Milei, pero terminó desplomándose. Hay otras que tendrían el mismo destino, una de las cuales estaría directamente manejada por Hayden Davis, el empresario estadounidense que creó el token.
Quien sea que tenga acceso a esas billeteras no podrá usar los fondos mientras la empresa Circle, que administra USDC, los mantenga bloqueados. La lógica es que en algún momento, a la larga, los transfiera a los tribunales argentinos como fondos incautados
Romeo, un especialista en cripto que compró 2000 dólares en $LIBRA confiando en que lo publicitaba Milei, pero los perdió, había pedido esta medida a la jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Esta magistrada fue desplazada del expediente, pero había llegado a emitir el exhorto. La investigación quedó en Comodoro Py, a cargo del juzgado de María Servini y el fiscal Eduardo Taiano quienes mandaron el pedido a Estados Unidos a mediados de abril. El congelamiento no aparece todavía reflejado en la causa, pero varios programadores y especialistas en criptomonedas y blockchain, publicaron la novedad en sus redes sociales.
El monto afectado parece tener cierta lógica: Davis dijo después que estallara el escándalo que él tenía 100 millones de dólares producto de las operaciones con $LIBRA, y que aguardaba instrucciones (del gobierno argentino) para saber qué hacer
Según los cálculos de algunas consultoras, los millones de ganancias para unas pocas billeteras habrían sido bastante más, unos 210. Los más de 57 millones bloqueados ahora son en USDC, que es el activo que administra Circle. El otro token estable es Sol, pero depende de otra plataforma, Solana, y por ahora no está congelado. El empresario Davis dio algunas entrevistas en los días posteriores al criptogate, pero luego se llamó a silencio, igual que Milei. Parece haber un pacto entre ambas partes.
Mientras tanto, se siguen realizando en la investigación algunas medidas patrimoniales sobre los imputados: las más abarcativas (sobre cuentas, operaciones y bienes) sobre Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, los criptobros amigos del presidente que fueron el nexo con Davis y que organizaron el llamado Tech Forum, un encuentro en el Hotel Libertador en octubre del año pasado para cocinar negocios vinculados con criptomonedas, blockchain e inteligencia artificial.
También sobre Sergio Morales, un exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que habría tenido un papel relevante en los acuerdos o negociaciones con Davis. Sobre Milei y su hermana, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, la jueza pidió información respecto de sus cuentas bancarias. Para el resto levantó también el secreto bursátil.