Provincia

Kicillof impulsa una ley para conciliar en litigios laborales

El proyecto ingresó a través del Senado. El gobernador argumentó que, por la crisis de empleo que ejecutó Milei, crecieron las demandas laborales.

Busca dar mayor velocidad a los trámites originados en una demanda

El gobernador Axel Kicillof envió al Senado bonaerense un proyecto de ley que busca evitar la instancia de juicio en conflictos laborales y poder abordarlos con acuerdos entre las partes. La iniciativa comprende la creación de la Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial (Iclop), que fue anunciada en el marco de la apertura de sesiones ordinarias de este año.

“ΕΙ creciente desempleo, suspensiones, procedimientos preventivos de crisis y cierres de establecimientos, son factores que también contribuyen a incrementar el caudal de demandas laborales”, argumentó el mandatario provincial.

Es que según los datos del Ministerio de Economía bonaerense, sólo en los primeros seis meses de gestión de Javier Milei, 67.422 personas perdieron su empleo asalariado en el sector privado de la provincia, en tanto que subió 10 puntos porcentuales la cantidad de bajas decididas por las empresas, de las cuales la mayoría son despidos sin causa.
El texto establece la creación del Registro de Conciliadores Laborales de la Provincia de Buenos Aires, que se encontrará bajo la órbita coordinada de dos ministerios, el de Justicia y Derechos Humanos y el de Trabajo.
La idea es “dirimir los reclamos laborales individuales y pluriindividuales con carácter previo y obligatorio al inicio de la demanda judicial en que resulte competente la Justicia del Trabajo de la provincia”.
Según postula el articulado, se crea también el Registro de Conciliadores y para ser designado como conciliador, es requisito excluyente ser abogado con más de tres años de antigüedad, poseer conocimiento en materia laboral, haber cumplido con las instancias de capacitación obligatoria y evaluación y acreditar el cumplimiento de las exigencias que reglamentariamente se establezcan.
Kicillof sostuvo que, según los datos correspondientes al 2023, sobre el total de causas iniciadas, el 51 por ciento finalizaron por acuerdo conciliatorio o transaccional y eso indica que, existiendo voluntad conciliatoria de las partes, se podría haber evitado la instancia judicial.

Esas instancias duran, en promedio, 4 años, y ahora podrían reemplazarse por una conciliación prejudicial, la cual tendrá un plazo máximo de hasta 35 días

“Por eso es necesario crear una instancia prejudicial y obligatoria en el ámbito del Ministerio de Trabajo, para la tramitación de los conflictos individuales y pluriindividuales de trabajadores y trabajadoras bonaerense del sector privado, mediante un procedimiento moderno, ágil y que brinde seguridad jurídica a las partes”, dijo.

Los detalles de la ley
La propuesta sostiene que la persona reclamante formalizará el inicio del trámite mediante presentación de formulario por ante el Iclop del Ministerio de Trabajo, quien luego realizará un sorteo de conciliador.

La normativa establece que el plazo de la instancia de conciliación laboral obligatoria prejudicial, será de hasta 20 días, a contarse desde la notificación, pudiendo las partes de común acuerdo solicitar la prórroga por un plazo máximo de 15 días.

En esos plazos, el conciliador convocará a las partes a la cantidad de audiencias que fuere necesario, para dirimir el conflicto. De cada audiencia deberá labrar acta de lo sucedido, en la cual deberá dejar constancia de las notificaciones cursadas, la comparecencia o incomparecencia de las partes y designación de nueva audiencia.
Asimismo, postula que cuando las partes hubieran establecido en forma privada los términos de un acuerdo laboral conciliatorio, podrán solicitar audiencia de acuerdo espontáneo ante el Ministerio de Trabajo.
La ley implica también la creación de un fondos especial para financiamiento del Iclop, que estará destinado al “sostenimiento y operatividad del sistema”, como también a la retribución de los conciliadores en aquellos casos en que no se arribe a un acuerdo; y a la atención de gastos de servicios y funcionamiento.
El fondo estará compuesto por lo que se recaude en concepto de tasas retributivas por el servicio de conciliación laboral obligatoria o las tasas por acuerdos espontáneos, como también por lo recaudado en concepto de multas por incumplimiento.
El proyecto se suma al paquete económico que el gobernador envió al Senado hace algunas semanas y que todavía no pasó por comisiones. Además, hay otros proyectos del Poder Ejecutivo que tuvieron sanción en Diputados, pero no encontraron luz verde aún en la Cámara alta. Se trata del proyecto de laboratorio de medicamentos, de la creación de una SAPEM de emergencias médicas y el de creación del ICAA bonaerense.

Relacionadas

El tiempo dio la razón a Susbielles

Maximiliano Arce

Kicillof: “No hay nada que la política económica de Milei deje en pie”

Maximiliano Arce

Aumento del boleto: Pergamino, Bahía Blanca y Junín son las ciudades más caras para viajar

Maximiliano Arce