La lista encabezada por Sebastián Macías, del oficialista Frente Renovador de la Concordia, obtuvo el 28,6 por ciento de los votos. La Libertad Avanza quedó en segundo lugar, con el 21,9 por ciento. Sólo fue a votar el 57 por ciento del padrón.
El ausentismo volvió a ser el gran protagonista
El Frente Renovador de la Concordia se impuso en las urnas: ratificó su hegemonía de más de 26 años en Misiones con el 28, 6 % de los votos en una elección marcada por dos factores clave: la baja participación y la dispersión de la oferta electoral. La Libertad Avanza compitió por primera vez con sello propio y se consolidó como segunda fuerza provincial. El tercer lugar fue para el expolicía Ramón Amarilla —detenido por sedición, que logró una banca desde la Unidad Penal VIII de Cerro Azul— y detrás quedó el Partido Agrari
o y Social (PAyS). Pero el dato más elocuente no estuvo en los porcentajes sino en la desafección: la participación apenas alcanzó el 57 %, con un piso histórico del 51 % en San Pedro, una de las zonas más golpeadas por la desregulación del sector yerbatero. La carga de datos se detuvo por largo en el 45% y hubo denuncias de la oposición de manipulación.
Si bien el rovirismo celebró el triunfo anunciando que “la Renovación se posiciona nuevamente como la fuerza más elegida en la provincia de Misiones” con el 45 % de las mesas escrutadas, en el centro de campaña el clima no fue de festejo. Una conferencia de prensa, muy entrada la noche, reemplazó a los tradicionales actos de celebración. “Los misioneros ya estamos acostumbrados a hacer oir nuestra voz, una voz tierna, manza pero determinante, que muchas veces no se escucha pero resuena en todo el país”, dijo Rovira desde el escenario triunfante, como en tantos otros turnos electorales desde hace más de 20 años en Misiones.
Si bien el rovirismo celebró el triunfo anunciando que “la Renovación se posiciona nuevamente como la fuerza más elegida en la provincia de Misiones”
En el búnker de La Libertad Avanza no hubo representantes del Gobierno nacional, pero sí mensajes de denuncia. El candidato Diego Hartfield publicó en su cuenta de X: “Las planillas que vimos nos dan muy competitivos en todas las ciudades grandes”, y reclamó la publicación de los datos completos. Adrián Núñez, presidente del partido en la provincia, fue aún más tajante: “El resultado no está cerrado y vamos hacia una definición que va a marcar un giro histórico en la provincia”. Para los libertarios misioneros el resultado final confirmará protagonismo en los grandes centros urbanos. Desde la UCR, los reclamos por irregularidades habían comenzado más temprano. Ariel Pianesi, presidente del bloque de diputados radicales, denunció que en muchas escuelas no se permitió el ingreso de fiscales para el conteo de votos y cuestionó que se sigan repitiendo “las mismas mañas, propias de un sistema electoral arcaico”.