Los préstamos del banco crecieron tanto para proyectos de modernización productiva como para impulsar exportaciones.
Los créditos del Banco Argentino de Desarrollo para el fomento de inversiones productivas crecieron más del 80% en 2022 con relación al año anterior
El incremento (en valores ajustados por inflación) alcanzó a empresas de todo el país que realizaron proyectos de modernización productiva, construcción de plantas y compra de bienes de capital. El financiamiento con destino a exportaciones (en dólares) también aumentó más del 20%.
“El buen desempeño de BICE es reflejo de dos cosas. Primero, un modelo económico productivo competitivo que incentiva la inversión, el crecimiento y la generación de empleo de las pymes. Segundo, una política pública de financiamiento que impulsa el Ministerio de Economía para el cambio estructural que necesita el país para avanzar al desarrollo”, sostuvo el secretario de Industria y Desarrollo Productivo y presidente del banco hasta agosto de 2022, José Ignacio de Mendiguren. “Estos números, además, se lograron con eficiencia en la gestión, transparencia y sustentabilidad financiera”, añadió.
El actual titular de BICE, Mariano de Miguel, señaló: “Desde que asumí la titularidad del banco, junto al resto del directorio nos propusimos continuar el camino iniciado por José para aumentar el volumen de financiamiento dirigido a las pymes y poner el foco en el agregado de valor y el cambio de la matriz productiva que necesita el país. Hoy vemos los frutos de ese trabajo en nuestros números”.
La mejora estuvo liderada por las líneas de financiamiento con tasa bonificada por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo
En 2022 los préstamos de inversión del banco ascendieron a casi $22.000 millones en valores ajustados por inflación, lo que marca una suba de 82% con respecto al año anterior y del 201% en términos nominales. La mejora estuvo liderada por las líneas de financiamiento con tasa bonificada por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo que tuvieron como destino proyectos tales como ampliación y construcción de plantas, mejora en procesos productivos, empresas que exporten a Brasil, eficiencia energética y energías renovables e iniciativas de empresas lideradas por mujeres.