Exámenes a estatales: una experiencia «humillante» que fue judicializada

En la primera semana ya rindió un 10 ciento del total. La enorme mayoría ya lo superó con éxito, pero sigue el temor a una nueva ola de despidos. Además, hubo problemas con la inscripción. ATE Capital presentó una cautelar para suspenderlo. Qué dice el «diploma» insultante que lleva la firma de Federico Sturzenegger.

El Gobierno obligó a unos 40 mil empleados públicos a someterse a un cuestionario para medir su «idoneidad»

La evaluación fue en base a pensamiento lógico matemático y comprensión de texto; prácticamente nada nada sobre el funcionamiento del Estado en sí, sobre las responsabilidades cotidianas y tareas.
Miles de empleados públicos empezaron a copar la semana pasada las aulas del INAP, obligados a rendir los “exámenes de idoneidad” del Gobierno. Los primeros turnos fueron el lunes pasado y se espera pasen por el examen unas 40 mil personas. La penalidad para aquellos que no lo superen es la no renovación de sus contratos, amenaza que dejaron trascender los propios funcionarios libertarios. Como a la mayoría se les vence, a fines de diciembre, la última extensión por tres meses que les firmó el Gobierno –una angustiante modalidad de despidos por goteo– la mayoría acude como si estuviera caminando hacia la guillotina.

La evaluación consiste en unas 20 preguntas para los administrativos y en 24 para los profesionales

En su mayoría centradas en la lectocomprensión y la resolución de problemas y ecuaciones simples, además de unas pocas sobre el funcionamiento burocrático interno, como la utilización del sistema de expedientes GDE. El cuestionario no incluye temas relacionados con el área de cada trabajador: a los del ex Desarrollo Social, como Camila, no les preguntan por la situación social, ni por el rol del Estado en los territorios, ni sobre cómo elaborar un informe socioambiental.
Algunas de las preguntas, en cambio, rozan el absurdo. Por ejemplo, se les pide que hagan una regla de tres simple, como si estuviesen en primer año de la secundaria. Las proposiciones incluyen distancias a recorrer en Kilómetros o cantidad de obreros necesarios para arreglar una pared.