Confirman aumento en la AUH a partir de febrero: nuevos montos y detalles del ajuste

A partir de febrero del 2025, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán un incremento en sus prestaciones, conforme al régimen de actualización mensual implementado por el gobierno en 2024. Este sistema ajusta las prestaciones sociales según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, con un rezago de dos meses.

Desde febrero, la Asignación Universal por Hijo se incrementa según la inflación. Conoce los nuevos valores y cómo impacta la actualización mensual

En enero, los beneficiarios de la AUH recibieron un aumento del 2,7%, correspondiente al nivel de inflación registrado en diciembre de 2024. Siguiendo esta lógica, en febrero las asignaciones, al igual que otras prestaciones sociales administradas por ANSES, se actualizarán en función del índice de inflación del mes previo.
Dado el contexto económico del país, las prestaciones sociales se ajustan mensualmente según el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, que se difunde 15 días después del mes analizado. Como resultado, el porcentaje de aumento impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente.
Gracias a este nuevo sistema de actualización mensual, las familias beneficiarias reciben aumentos con mayor frecuencia que con la anterior Ley de Movilidad, que los establecía cada tres meses. Sin embargo, persiste un rezago de dos meses entre el índice de referencia y la fecha efectiva de cobro.

Los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en febrero de 2025 quedan establecidos de la siguiente manera:
Asignación Universal por Hijo: $78.500,08
Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $255.618,01
Asignación por Embarazo: $78.500,08

Estos valores reflejan la actualización mensual basada en la inflación registrada en diciembre de 2024

La Asignación Universal por Hijo (AUH) está destinada a madres, padres o tutores que convivan con menores de 18 años y cumplan ciertos requisitos establecidos por ANSES. Vigente desde hace 13 años, esta prestación es una de las de mayor alcance en el país. Actualmente, beneficia a 2,5 millones de familias, con un promedio de menos de dos niños por hogar, lo que implica que alcanza a un total de 4,3 millones de menores.