Un largo posteo del precandidato del PRO porteño Jorge Macri asegura que la mayoría de los habitantes de CABA quieren que la ciudad se maneje también en inglés.
Quiere impulsar que la capital argentina se maneje indistintamente en dos idiomas: además del castellano, el inglés, porque según afirma, así lo quiere la mayoría de
«El 75% de los porteños quiere que Buenos Aires sea bilingüe»
A través de Twitter escribió toda una argumentación respaldada por datos mostrados en gráficos producto de encuestas, afirmando que sostienen la intención del porteño medio (y en especial de los más jóvenes), de volver también angloparlante al distrito que gobierna el macrismo desde 2007.
Así y en mayúsculas, comienza el posteo del primo del ex presidente, quien aún afronta la objeción de varios candidatos propios y opositores por su origen bonaerense, al haber nacido en Tandil, y tener residencia en Vicente López y no en Capital Federal.
Luego ahonda en las causas que lo impulsan a promover como eje de sus propuestas la enseñanza masiva del inglés para convertir a Buenos Aires en un sitio donde ese idioma sajón sea equiparable de igual a igual al castellano: «Hicimos una encuesta para saber cuántos porteños aprobaban la idea de convertir a Buenos Aires en una ciudad bilingüe Español-Inglés. La respuesta fue abrumadoramente positiva. Jóvenes, adultos, personas mayores, hombres y mujeres de todos los barrios, aprobaron la idea de crear una enseñanza masiva y gratuita del inglés para facilitar el acceso a esa segunda lengua. El 75% respondió que aprobaba la iniciativa. Las mujeres y las personas entre 30 y 49 años fueron los que expresaron mayor aprobación», afirma Jorge Macri con enjundia y mucho entusiasmo en su idea.
Dentro de la explicación de las causas de tan masivo apoyo que él afirma tener la iniciativa, puntualiza: «La mayoría encuentra en este segundo idioma la condición para expandir sus posibilidades de trabajo, estudio, consumos culturales y adquirir una lengua global».
También después lo condimenta con ideología, cuando explica que los encuestados que se identifican con el peronismo, son los que menos están de acuerdo con la iniciativa, pero en cambio al votante histórico de su espacio PRO y Juntos por el Cambio le seduce sobremanera la idea de convertir a CABA en un lugar en el que el inglés se coloque como idioma oficial en las mismas condiciones que el castellano al que él identifica como ‘español’:
«La mayoría encuentra en este segundo idioma la condición para expandir sus posibilidades de trabajo, estudio, consumos culturales y adquirir una lengua global»
«Como pasa con otros temas, las respuestas tuvieron una fuerte influencia de las ideologías de los encuestados. Por ejemplo, el 59% de los que adhieren al kirchnerismo estuvieron en contra de una ciudad bilingüe, mientras que solamente el 19% de los que simpatizan con JxC se opuso», aporta desde las planillas que presenta como gráficos a través de una compulsa que se encargo de pagar para su campaña.