A través de un comunicado oficial, el Gobierno confirmó la designación de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Ambos ministros reemplazarán a Elena Highton de Nolasco -quién renunció en 2021- y a Juan Carlos Maqueda tras su jubilación a fines del año pasado.
En vísperas de la apertura de las sesiones legislativas y ante la negativa del Senado a tratar los pliegos, el presidente decidió por decreto simple el nombramiento de los ministros:
“hasta la finalización del próximo período legislativo, con el objetivo de normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial de nuestro país, el cual no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros”.
En el comunicado de la Oficina del Presidente también se recalcó que “durante el mencionado plazo, esta administración continuará con el trámite legislativo para que la Cámara alta ejerza sus atribuciones y preste los correspondientes acuerdos a los pliegos”. Esto implica que el decreto se extenderá por los próximos nueve meses ya que, de acuerdo al artículo 99 inciso 19 de la Constitución Nacional, una de las las atribuciones del Poder Ejecutivo consiste en “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.
Además, el presidente argumentó que en el país abundan ejemplos dónde se ha utilizado la facultad temprana de designación de jueces. Mencionó como ejemplos a los expresidentes Néstor Kirchner y Mauricio Macri cerrando el comunicado con una advertencia:
«El Gobierno nacional no tolera ni tolerará que los intereses de la política se impongan por sobre los del pueblo argentino, bajo ninguna circunstancia».