Tal como se preveía, la sesión especial pedida por La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados para tratar los proyectos relativos a las PASO se cayó por falta de quórum, aunque dejó expuesto un nuevo escenario político en la Legislatura bonaerense. El kicillofismo presentó su propio proyecto para suspender las elecciones Primarias y bajó al recinto diferenciándose de sus pares del resto del peronismo y el Frente Renovador.
Libertarios, amarillos, lilitos y oficialistas dejaron sentadas sus posturas sobre las primarias en un recinto casi vacío. El peronismo buscará encauzar el debate la semana que viene
Para comenzar el debate en el recinto se requería de la presencia de 47 diputados, pero sólo fueron 33 los que se sentaron. Entre ellos estuvieron los libertarios, buena parte del PRO, dos de la Coalición Cívica y ocho de Unión por la Patria. La sesión estuvo presidida por el vicepresidente de la Cámara, el amarillo Adrián Urreli. Ni el cristinismo ni el massismo aportaron legisladores. Por caso ni Alexis Guerrera ni el vice Alejandro Dichiara asomaron por la cámara.
Así, por primera vez, el sector de diputados que responde al gobernador Axel Kicillof y forma parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) se mostró con autonomía del bloque de Unión por la Patria
El proyecto de Kicillof
Horas antes de la sesión, el espacio de Kicillof presentó un proyecto que lleva las firmas de Susana González, Gustavo Pulti, Lucía Iáñez, Laura Aloisi, Liliana Pintos, Mariana Larroque y Ana Luz Balor. Allí reclamaron la suspensión de las PASO, pero también la modificación de los plazos electorales, tal como pidió el Gobierno bonaerense este lunes. Finalmente, las legisladoras Aloisi y Pintos (estuvo en el recinto, pero se fue antes de que inicie el encuentro) y el diputado Ricardo Rolleri no estuvieron en la sesión.
En una segunda sesión del día, que se inició más tarde y fue convocada para rememorar el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, el proyecto de González tomó estado parlamentario, por lo que podría ponerse en ruedo la semana entrante
El articulado propone «suspender por única vez y durante el año 2025» las PASO modificar los plazos que serán aplicables por única vez para las elecciones generales de este año, considerando primero que la convocatoria para las elecciones será hecha por el Poder Ejecutivo con no menos de 100 días de anticipación a la fecha que se señale para los comicios.
También agrega que la solicitud de reconocimiento de alianzas deberá ser efectuada hasta 80 días antes de la fecha establecida para la elección general y que la presentación de listas a la Junta Electoral deberá ser realizada con una anticipación de por lo menos 70 días a la fecha del acto electoral. Finalmente, postula que la presentación de boletas deberá ser efectuada con una anticipación de por los menos 50 días a la fecha del acto electoral.