La muerte del Papa impuso una tregua y la sesión de este jueves en la Cámara Alta será solo para recordarlo.
El proyecto insignia del oficialismo para obturar una candidatura de CFK fue pospuesto para mayo, por lo que aún si llega a sancionarse no darían las fechas para prohibirle a la presidenta del PJ presentarse en este turno electoral
Un manto de piedad cayó sobre el Congreso. La muerte del Papa Francisco impuso una tregua institucional que desactivó, por ahora, la ofensiva libertaria en el Senado. Los bloques del oficialismo y la oposición acordaron sesionar el próximo jueves, no para debatir leyes ni exhibir fuerzas, sino para rendir homenaje a Jorge Bergoglio. El proyecto de Ficha Limpia —junto con otras iniciativas— quedó en suspenso hasta el 7 de mayo.
La semana prometía ser explosiva: se esperaba la interpelación de cuatro funcionarios del Ejecutivo, el inicio de la comisión investigadora por el criptoescándalo y el avance del proyecto que amenaza con sacar de la cancha electoral a Cristina Fernández de Kirchner.
Ambas cámaras lograron acuerdos transversales para homenajear al máximo exponente de la Iglesia católica y posponer los debates. El nuevo cronograma del Senado complica los planes del Gobierno para proscribir a la expresidenta
Los libertarios y sus aliados se encaminaban a aprobar Ficha Limpia, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados, tras la confirmación del voto favorable de los senadores santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia, hasta ahora una incógnita en el poroteo oficialista. En concreto, la reunión de labor parlamentaria convocada para el inicio de esta semana tenía como objetivo acordar formalmente la sesión del jueves y avanzar con la iniciativa que impide postularse a cargos nacionales a personas con condenas por corrupción ratificadas en segunda instancia. Pero el escenario cambió.
los jefes de bloque consensuaron dedicar la sesión del jueves a rendir homenaje al papa Francisco y postergar el tratamiento del resto de los temas legislativos —entre ellos Ficha Limpia y las designaciones diplomáticas— para el próximo 7 de mayo
Los tiempos importan
El proyecto que salió de Diputados dice que la nueva normativa “se aplicará únicamente en aquellos casos en que la sentencia condenatoria resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional.” El plazo que establece el artículo mencionado son 180 días. Como las elecciones de medio término este año son el 26 de octubre, la fecha límite es el 29 de abril. Si la ley se sanciona en mayo, quedará expuesta a impugnaciones que cuestionen su aplicación en esta elección, por violar el principio de no retroactividad de la ley penal y desoír los plazos que ella misma establece. Cerca de la exmandataria se negaban a sacar cuentas temporales.
“El proyecto está mal aunque no den los plazos para proscribirla, porque afecta a un montón de otros y otras” dijeron a este diario. “Hay que retomar la discusión sobre la arbitrariedad del proyecto”
El viernes, el oficialismo logró asegurarse el respaldo de los dos senadores santacruceños, José María Carambia y Natalia Gadano. A las acusaciones de Silvia Lospennato —diputada del PRO e impulsora del proyecto—, quien había señalado que para avanzar faltaban justamente esos dos votos, llegó una respuesta directa: Carambia publicó un video en redes sociales donde afirmó que su bloque siempre estuvo dispuesto a dar quórum y responsabilizó al propio oficialismo por la suspensión de la sesión del 9 de abril. Este lunes, la tensión volvió a escalar. Los bloques dialoguistas le pidieron a Villarruel que, tras el homenaje a Francisco, se habilitara el tratamiento de Ficha Limpia. Pero, según pudo reconstruir este diario, el oficialismo no dio lugar al pedido y se multiplicaron los cuestionamientos. Nuevamente, los aliados acusaron al gobierno de “obturar la ley”.