Fin de la moratoria jubilatoria. A partir de ahora, sólo se podrá acceder a la Prestación Básica Universal.

Este domingo 23 de marzo venció el plazo para ingresar a la moratoria previsional y alrededor de medio millón de personas se vieron afectadas por no cumplir el mínimo de 30 años de aporte. Por este motivo, distintas fuerzas de la oposición en la Cámara de Diputados intentan buscar una alternativa para los adultos mayores que no cumplen con los requisitos pero están en edad de jubilarse.

Según datos del ANSES, el universo de este año alcanza a unas 242.000 personas con un impacto significativo en las mujeres. Este segmento afectado -desde siempre- por la informalidad laboral deberá esperar a cumplir 65 años para alcanzar la Prestación Básica Universal al Adulto Mayor (PUAM). La prestación representa sólo el 80% del haber mínimo (unos $223.297,77 por mes) y, hasta el momento, es la única opción que ofrece el Gobierno. El presidente Javier Milei anticipó que no pondrá en agenda una nueva reforma jubilatoria ya que considera el alcance de la PUAM como una reforma previsional “de hecho”.

Por su parte, los sectores más duros de la oposición -la izquierda y el kirchnerismo- volvieron a reclamar una nueva sesión; mientras que la presidenta de la comisión -la radical Gabriela Brouwer de Koening– invitó a debatir un nuevo sistema previsional que incluya:

“las reformas necesarias para construir un esquema más justo y equitativo”.

Esto sucederá el próximo 9 de abril, el mismo día que la CGT convocó la movilización en defensa de los jubilados y en vísperas del paro nacional del jueves 10 de abril. En ese sentido, ya se presentaron algunos proyectos: Danya Tavela (Democracia para Siempre) propuso una “Prestación Proporcional por Reconocimiento al Esfuerzo contributivo” y el diputado Nicolás Masato (Encuentro Federal) junto con sus colegas Margarita Stolbizer y Oscar Agost Carreño son partidarios de una “Prestación Básica Universal” más un monto a calcular en función de los años de aportes.

La propuesta de Danya Tavela permitiría que las personas que han aportado entre 10 y 29 años puedan acceder a un haber previsional del 70% en relación a la prestación básica universal (PBU) con un adicional del 1,5% por cada año de aportes. En cambio, la propuesta de los diputados de Encuentro Federal consistiría en un haber equivalente al 85% del valor de la prestación básica universal (PBU) junto con un ingreso extra a calcular en función de los años de aportes registrados y que sea compatible con el trabajo activo e incompatible con otra jubilación o retiro.

La dificultad radica en que no se podrá avanzar en estas iniciativas sin convocar a la Comisión de Presupuesto, presidida por el libertario José Luis Espert, quién ya advirtió que no accederá a las presiones de ningún diputado. De esta manera, la oposición deberá llegar al quorum para poder empezar el debate en el recinto.