Una multitudinaria Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista recorrió este sábado las calles porteñas y otras ciudades del país, como contundente respuesta convocada desde el colectivo LGTB+ contra al “discurso de odio” pronunciado por el presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos. La movilización arrancó a las 16 y recorrió el ámbito de la Avenida de Mayo hasta la Casa Rosada.
La marcha fue una respuesta masiva a la «persecución política del Gobierno» contra las minorías. Diversos grupos sociales y políticos se sumaron para reivindicar la igualdad y condenar el «discurso de odio» del presidente
Esta multitudinaria reacción fue en respuesta directa a los polémicos comentarios del presidente, quien aunque luego intentó negarlos. Javier Milei llegó a vincular a la comunidad LGBT+ con la pedofilia, afirmación que generó una ola de repudios en todo el país. “Cuando digo abusos, no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil”, dijo Milei en el Foro Económico Mundial, un ámbito que sonó extemporáneo para esas manifestaciones y que, viendo la manifestación de este sábado, puede tener impacto en votos cuando llegue la hora de las elecciones legislativas. Justamente por eso, y viendo el grueso error cometido por los estrategas libertarios en Suiza, es que en los últimos días el presidente insistió en negar sus dichos, acusando como es habitual al periodismo, la oposición y al colectivo de LGTB+ de «querer hacerle daño» con la protesta.
El vallado de la Catedral
Por la mañana, la Plaza de Mayo había sido completamente vallada por la marcha LGBT+, pero principalmente llamó la atención una peculiaridad no tan frecuente: la instalación de un vallado frente a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, el templo católico más importante de la Ciudad. Este hecho generó malestar incluso en la propia Iglesia porteña, que aclaró no haber autorizado su colocación e incluso se opuso a que fuera instalada.
“El Arzobispado de Buenos Aires quiere expresar que la imagen que hoy brinda la iglesia mayor no fue por decisión eclesiástica y a todos vuelve a reiterar su convicción de que nada se construye con el odio y la división, ni dando expresiones subrepticias del mismo por medio de signos externos”, manifestó un comunicado
Puntos de concentración en todo el país
La Marcha Federal del Orgullo Antifascista no solo se llevó a cabo en Buenos Aires, sino que se replicó en diversas ciudades del país, como Córdoba, Rosario, Bariloche, Salta, y Jujuy, entre otras. En esos lugares se replicaron los cánticos de repulsa al discurso del gobierno libertario, y se repitieron las consignas en defensa de los derechos de la comunidad LGBT+. En Córdoba, por ejemplo, la movilización fue en el centro de la ciudad, mientras que en Rosario la marcha se inició desde la Plaza San Martín. En Bariloche, la cita fue en la Plaza de los Pañuelos.
Además de las ciudades argentinas, la protesta se replicó en otras partes del mundo, con concentraciones en importantes ciudades de Europa y América del Sur. Fue el caso de Ámsterdam, Barcelona, Ciudad de México, Colonia, Florianópolis, Ginebra, Granada, Lisboa, Madrid, Modena, Montevideo, Londres, París, Piacenza, Río de Janeiro, Santiago y Chile y San Pablo.