La Legislatura bonaerense, a través de su Cámara de Diputados, dio luz verde al proyecto de Ley para crear el Comité de la Cuenca Hídrica Arroyo San Francisco– Las Piedras, con la intención de solventar la realización de obras pluviales en cinco municipios del conurbano.
Avanzó en la Legislatura un proyecto que crea un comité para poder buscar financiamiento internacional de obras hidráulicas en el conurbano
Una vez que esté convertido en Ley -el Senado sesiona este jueves por la tarde- se creará un directorio conformado por siete integrantes: un presidente y dos vicepresidentes elegidos por el Poder Ejecutivo y los cuatro restantes directores serán seleccionados por los municipios que forman parte del órgano.
Por presión de la oposición, especialmente del PRO, reclamó y consiguió que los cargos en el directorio sean ad honorem, como así también que se estableza un sistema de auditorías. Por eso, se va a conformar una Bicameral para controlar las obras que se hacen y su ejecución.
Del mismo modo, quedó acordado que el plan de expropiación que se requiera para avanzar con las obras, tendrá que pasar por la Legislatura, algo que desde el ex Juntos por el Cambio se anotan como una victoria
🏛En reunión conjunta de las comisiones de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Justicia, y de Presupuesto e Impuestos, se dio despacho favorable al proyecto que crea el Comité de la Cuenca Hídrica Arroyo San Francisco – Las Piedras. pic.twitter.com/FYVcHl6OO8
— Diputados BA (@HCDiputadosBA) March 14, 2024
Otro poroto que se anotó el espacio amarillo -a tono con las politicas nacionales con las que comulgan- es haber alcanzado un tope del 20 por ciento para contratos y contrataciones.
Los votos positivos los aportaron Unión por la Patria, el PRO, la UCR+Cambio Federal, la Coalición Cívica; Acuerdo Cívico UCR+GEN y el bloque de libertarios díscolos, Libertad por Siempre.
El proyecto lo había presentado el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, con el apoyo de sus pares de Quilmes, Mayra Mendoza y de Florencio Varela, Andrés Watson. Los primeros estuvieron este mediodía en los palcos, para hacer control del tratamiento del proyecto.
“Las obras que se necesitan son costosas y requieren de un presupuesto muy grande. Como sabemos que no habrá financiamiento a la obra pública desde el Gobierno Nacional por decisión de Javier Milei, nuestra intención no es quedarnos de brazos cruzados, sino salir a buscar una forma creativa de financiamiento para estas obras», manifestó Mendoza.
En concreto, se marcó que la creación de este comité tiene que ver con poder comenzar a buscar el financiamiento para realizar las obras que mitiguen el problema histórico que son las inundaciones en la zona sur del AMBA
“Es una situación que lamentablemente la venimos viviendo desde hace muchos años y creo que es una demanda hacia la democracia que diputados del oficialismo y de la oposición podamos comprender este tema que es el de media sanción, que pase a senadores y que tengamos el mismo espíritu y la misma lógica que es encontrar soluciones a los problemas de la gente”, dijo.