Este martes 19 de marzo, una masiva marcha en defensa de los jubilados volvió a tensar el escenario político nacional. Mientras miles de personas se movilizaron en reclamo de una recomposición de haberes, el Gobierno respondió con un fuerte operativo de seguridad y mensajes que buscaron deslegitimar la protesta. La jornada estuvo atravesada por cruces entre funcionarios y referentes opositores, y por el respaldo de diversos sectores sociales al derecho a la manifestación.
Cumbre en Casa Rosada y operativo de seguridad reforzado
La cumbre del operativo fue encabezada por el asesor presidencial Santiago Caputo, quien, pasadas las 11, recibió en su despacho del Salón Martín Fierro a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio; el titular de la Secretaría de Inteligencia, Sergio Neiffert, y su segundo, Diego Kravetz. Más tarde se sumó el secretario de Transporte, Franco Mogetta, para coordinar la estrategia en el área del transporte público.
Campaña oficial: “No te dejes extorsionar”
Desde el oficialismo, la ministra Sandra Pettovello público en sus redes sociales una advertencia dirigida a los beneficiarios de planes sociales: “No te dejes extorsionar. Si alguien te amenaza con quitarte tu plan, llamá a la línea 134”. La imagen que acompañó el mensaje decía: “Ninguna organización social puede obligarte a marchar ni quitarte tu plan”. El presidente Javier Milei replicó esa publicación, respaldando el enfoque del Ejecutivo.
El vocero presidencial Manuel Adorni también lanzó mensajes en redes donde destacó: “Las protestas nunca deben ser violentas. Fin”. Además, compartió imágenes de estaciones de tren con carteles intimidatorios que afirmaban:
“La policía va a reprimir todo atentado contra la República”. Adorni informó además que Milei decidió postergar su viaje a Israel para seguir de cerca la jornada.
Duras críticas opositoras y nuevo petitorio por el derecho a manifestarse
Desde la oposición, la diputada Ofelia Fernández cuestionó el accionar del Gobierno: “Libertad es cuando estás tomándote el tren y una voz en el altoparlante te dice que si te acercás a una protesta por las jubilaciones te van a cagar a palos”,escribió en X.
En simultáneo, políticos de distintos espacios, artistas, científicos, periodistas y organismos de derechos humanos firmaron un petitorio exigiendo al Gobierno nacional y al Gobierno de la Ciudad que garanticen la libertad de manifestación. La iniciativa fue impulsada por Myriam Bregman (FIT) y Victoria Montenegro (UxP), y sumó firmas como las del Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, el músico Ricardo Mollo, el exfutbolista Héctor “el Negro” Enrique, y el exjuez de la Corte Eugenio Zaffaroni. «Exigimos que las autoridades del Estado Nacional y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires garanticen en forma irrestricta la libertad de reunión y manifestación el próximo miércoles 19 de marzo«, expresa el documento. Y advierte sobre las “amenazas vertidas desde el aparato del Estado” que buscan “amedrentar a quienes quieren manifestarse”.
Los firmantes responsabilizan al presidente Milei, a la ministra Bullrich y al jefe de Gobierno porteño Jorge Macri por la integridad física de los manifestantes.
ATE en las calles y reclamos por el acuerdo con el FMI
Desde el sindicalismo, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, volvió a apuntar contra el Gobierno: “Bullrich tiene que renunciar”, sostuvo en una entrevista radial, y agregó que la ministra “cada vez que ocupa un cargo público lo único que hace es acumular muertes”. Además, denunció que “el pueblo empezó a perder el miedo y eso preocupa al Gobierno”.
Aguiar llamó a marchar no solo por los jubilados, sino también contra el acuerdo con el FMI por decreto, que se discute en el Congreso. “Hoy libramos dos batallas: una afuera, con la Policía desbocada, y otra dentro, para que este Gobierno no nos vuelva a someter al FMI”, afirmó.
Mientras tanto, el presidente Milei sigue de cerca el desarrollo de la jornada desde su despacho, monitoreando tanto las movilizaciones como la suba del dólar blue y el debate parlamentario sobre el DNU con el FMI.