La Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, brindó su primer entrevista y dio algunas declaraciones relacionadas a los primeros meses de gestión. Por un lado, defendió el aumento a los senadores, que el propio Javier Milei rechazó. Por otro lado, cuestionó algunas decisiones que tomó el Gobierno, principalmente en medidas de seguridad.
cuestionó algunas decisiones del Gobierno, principalmente las medidas de seguridad, cartera que ella iba a dirigir
Semanas previas, se dio a conocer una polémica decisión de aumentar la dieta de los legisladores. A contramano del slogan del Gobierno nacional, de que «no hay plata», Villarruel y su par de Diputados, Martín Menem, decidieron otorgar un 28 por ciento de aumento a Diputados y Senadores, decisión que no cayó para nada bien en las oficinas de Milei, que días después rechazó la medida y dio marcha atrás luego de un «estallido social».
En este sentido, la vicemandataria justificó que los legisladores «tienen que ser retribuidos en forma digna. Tienen que ganar bien y actualmente no ganan bien. Cristina Kirchner, como pensionada, gana más de siete veces lo que gana un senador». Y afirmó que dio marcha atrás por pedido de Milei: «Yo lo que creía es que el aumento que se les dio estaba por debajo de la inflación, pero dí marcha atrás porque me lo pidió el Presidente».
Victoria Villarruel en ¿La Ves?: "Creo que había quedado claro"https://t.co/wJTj5kKGK2 pic.twitter.com/qT91xFp0Kd
— TN – Todo Noticias (@todonoticias) March 22, 2024
Críticas al Gobierno por las decisiones en materia de seguridad
Al ser consultada sobre si está de acuerdo con las medidas de los ministros Luis Petri y Patricia Bullrich, en cuanto a darle más protagonismo a las fuerzas armadas, respondió que «no, lo dije en campaña y lo sigo sosteniendo».
explicó que «la función de las fuerzas armadas no es combatir a civiles, creo que había quedado claro con el tema de los 70. El narco, para el derecho, es un civil. En los ‘70 se combatió al terrorismo. ¿Dónde están los que los combatieron? Presos»
Sobre la «pelea» por el tratamiento del DNU
También habló sobre esa decisión de tratar el mega DNU en la sesión del Senado, que al parecer, había caído mal en el entorno de Milei. ¿No te equivocaste con el DNU?, le preguntaron. «No. Acá está en juego la institucionalidad, esto no es un reino, este es un poder y es un poder deliberativo», afirmó.
«Yo no puedo hacer lo que se me canta con esta casa. En esta casa se dirimen las leyes que van a regular la vida de tus hijos, de tus nietos, de cualquiera de los argentinos y extranjeros que viven en este país. Entonces, esto tiene que funcionar, tienen que debatir las leyes y yo tengo que arbitrar eso», explicó
Y se diferenció nuevamente de Milei: «Yo no soy senadora, yo siempre digo soy un árbitro, pero tengo que facilitar esa situación. El DNU ya tenía varios pedidos de muchos senadores para que se trataran. Entonces, puedo, por supuesto, buscar el momento, pero a partir del momento en que las sesiones ordinarias ya se habían abierto, no puedo estar eternamente reteniéndolo», haciendo referencia a lo que pedía el oficialismo, de todavía no tratarlo.