El ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, anunció en el marco del debate del domingo que implementaría el uso de una moneda digital en el país, con el objetivo de hacer más fáciles las operaciones y permite reducir impuestos, entre otras cosas.
Planteó el uso de una moneda digital en la Argentina. Uno por uno, los beneficios y el plan de aplicación
Se trata de la Moneda Digital Argentina (MDA), que, según lo planteado por la mesa chica de los técnicos económicos que asesoran al funcionario nacional, traería una serie de ventajas.
Según se planteó, la MDA facilitará las operaciones digitales a la vez que genera oportunidades, autonomía e independencia a personas y empresas a partir de la simplificación financiera. Además permite reducir impuestos y comisiones generando incentivo de uso.
Una por una las ventajas financieras que aportaría la moneda digital
Se trata de un programa en dos etapas: primero, se fortalece el ecosistema existente y, en un segundo término, se avanza en una nueva infraestructura provista y respaldada por el Banco Central, generando capacidades para que éste último pueda emitir una moneda digital o virtual.
Desde Economía explicaron que, en principio, la propuesta permitirá más libertad y autonomía a la hora de realizar transacciones en lo cotidiano, además de que será de fácil uso y acceso, incluyendo sectores no digitalizados ni bancarizados, a la vez que evita la burocracia financiera.
Además, este tipo de uso de la moneda, contribuiría al equilibrio fiscal y es la única viable al no forzar ajustes bruscos ni requerir de «impuestazos» que afecten negativamente el ingreso de los trabajadores.
la moneda digital generará incentivos de uso logrando libertad financiera, de manera segura y sencilla
En otro plano, el método brindaría herramientas para incorporar la economía informal al circuito formal, lo que permitiría aumentar la base de contribuyentes y permitir una mayor eficiencia en materia de recaudación.
Según los planteos de Economía, la MDA es el inicio de un programa más grande de políticas que estarán orientadas a «evolucionar el vigente sistema de pagos digitales minoristas» en el que participan las fintech, los bancos comerciales y las cámaras compensadoras bajo la supervisión y regulación del Banco Central.
En concreto, el objetivo final es impulsar el uso de los medios de pago digitales, formalizando las cadenas de pago y disminuyendo el uso del efectivo.