La boleta única de papel esquivó el barro de la ley ómnibus y quedó en condiciones de votarse

Mientras el plenario de comisiones que está analizando el proyecto de ley ómnibus se lleva toda la atención, el Senado de la Nación avanzó con una iniciativa que tiene fecha de vencimiento. Se trata del proyecto para reformar el sistema electoral de Argentina e implementar la boleta única de papel que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados a mediados de 2022.

El proyecto para implementar la boleta única de papel en las elecciones nacionales obtuvo dictamen y podría llegar al recinto

La respuesta breve es sí, pero todavía necesita llegar a una sesión ordinaria (que no tiene fecha) y obtener al menos 37 votos afirmativos (de un total de 72). Ayer, sin embargo, dio un paso importante ya que el oficialismo logró emitir un dictamen mayoritario apoyado por el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) que ya había anticipado su apoyo al proyecto. Unión por la Patria, mientras tanto, emitió su propio dictamen de minoría.
De esta manera, la iniciativa que cuenta con media sanción de la Cámara Baja quedó en condiciones de ir al recinto y está un paso más cerca de convertirse en ley. Si durante el debate sufre alguna modificación, debería volver a Diputados para su tratamiento, pero no puede pasar más allá del 1° de marzo porque el proyecto perdería estado parlamentario y habría que volver a empezar la discusión desde el inicio.
Este escenario (que el proyecto pierda estado parlamentario) es una posibilidad concreta ya que ayer el plenario de comisiones emitió un dictamen minoritario con algunas modificaciones. La legisladora rionegrina Mónica Silva propuso una boleta distinta a la que contempla la iniciativa actual que sea por categoría y que no tenga el botón de lista completa.

«Sería una mejora de lo que ha venido de Diputados y que contribuiría a que esta Ley tenga un carácter más federal, una mayor calidad democrática y de respeto a lo que fija nuestra Constitución»

Ante esto, el senador por la provincia de Buenos Aires del radicalismo, Maximiliano Abad, acusó a los legisladores de la oposición de «patear el debate». Según él, la norma «fue ampliamente tratada y contó con la opinión de especialistas» en Diputados. Asimismo, aclaró que, una vez sancionada, «se podrían realizar modificaciones que no hacen a lo sustancial».