Las empresas de la Economía del Conocimiento que inviertan en el país y aumenten sus exportaciones, podrán acceder libremente a divisas, aseguró Sergio Massa.
El ministro de Economía presentó los incentivos dispuestos para la Economía del Conocimiento, catalogados como «dólar tecno»
El ministro de Economía presentó los incentivos dispuestos para la Economía del Conocimiento, catalogados como «dólar tecno», con los que prevén impulsar a este sector creciente de la economía, con vistas a un incremento exponencial de sus exportaciones.
«Cuando exportamos talento, capital humano, no solamente exportamos un enorme valor, sino que además lo hacemos desde un recurso que nos queda, que es el maravilloso talento que tienen miles de argentinos a la hora de investigar, de programar», expresó el ministro.
Cuáles son los beneficios del «dólar tecno»
La medida fue explicada por el secretario de la Economía del Conocimiento de la cartera que conduce Massa, Ariel Sujarchuk, quien contó que el sector está superando los números de la pre pandemia y que esperan llevarlo a consolidarse como el tercer complejo exportador de Argentina.
Asimismo, explicó que «no es un dólar técno sino un estímulo a las exportaciones y a la generación de trabajo», en tanto que no se trata de un tipo de cambio específico para el sector -como lo fue el dólar soja-, sino de la posibilidad de que las empresas puedan acceder a las divisas.
«no es un dólar técno sino un estímulo a las exportaciones y a la generación de trabajo»
En esa dirección, el ex intendente de Escobar anunció la creación del Régimen de Fomento de las Inversiones para Exportaciones de las Actividades de la Economía del Conocimiento, mediante el cual podrán acceder a los beneficios anunciados:
→ «Las empresas que realicen inversiones superiores a u$S 3 millones, van a estar exceptuadas de liquidar el 20% de las divisas en el Mercado Libre de Cambios, cuando tenga que ver con la radicación de nuevos negocios o nuevas empresas».
→ «El régimen prevé beneficios para quienes generen, en el marco de la Economía del Conocimiento, una libre disponibilidad del 30% de las divisas por incremento de exportaciones. Ambos beneficios son acumulables.»