En el marco del anuncio de una nueva marcha para acompañar a los jubilados convocada el próximo miércoles por las dos vertientes de la CTA, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich expresó ayer en una entrevista con José Del Río (LN+) que el Gobierno de Javier Milei no va a dar un pasó atrás en materia de Seguridad y Defensa. Criticó, fuertemente, las declaraciones del arco opositor y apuntó contra los periodistas que la acusan de violencia institucional aunque “nunca hablan de los que rompen todo».
La mandataria sostuvo que la convocatoria es un intento más de desestabilizar a Javier Milei porque logró restablecer la ley y el orden en el país después de 20 años. “Por eso nos quieren convertir los miércoles en un día de horror”, señaló. Apuntó contra el sindicalismo por no permitir que se renueven las leyes laborales ya que eso atenta contra sus intereses.
En referencia a los incidentes del miércoles pasado añadió que ella “le sacaría el término marcha” porque lo ocurrido fue más allá del derecho a peticionar: “Lo que sucedió el miércoles está totalmente por fuera de la Constitución Nacional. La destrucción de todo lo que hay en el camino, el ir a una plaza a romper todo lo que te encontrás mientras vas caminando, ir con armas de fuego, con armas blancas, romper y usar los palos como armas: eso no está dentro de lo que es el derecho a peticionar”.
Comparó los hechos con la marcha de las Universidades y la del día Internacional de la Mujer destacando la ausencia de conflictos en esas manifestaciones y contrastó: “Lo del otro día fue una batalla, fue intentar generar una degradación de los valores democráticos de nuestro país e imponer algo que perdieron”.
En esa línea, la ministra argumentó que Sergio Massa, Axel Kicillof, Cristina Kirchner, Luis D’Elía, el expiquetero Eduardo Belliboni y Juan Grabois tenían armado un sistema en el cual manejaban recursos que les permitía someter a millones de personas para usarlas como mano de obra en las marchas.
“¿Qué es lo que hicieron? Suplantaron las marchas y los piquetes permanentes por un nuevo actor social de lo más marginal y que roza con la narcopolítica: las hinchadas de Newell’s y de Rosario y las hinchadas de la “B” manejadas por los secretarios de las intendencias y concejales de Deportivo Merlo, Deportivo Chicago y Chacarita. Eso, más el elenco estable de la izquierda más patotera que tiene la Argentina unido a una cantidad de delincuentes. El mismo que te roba en la esquina de tu casa, es el que el otro día fue a la plaza a romper todo”, sentenció.
Patricia Bullrich informó que de los 30 detenidos que retuvo la Policía Federal, 26 siguen presos y 4 de ellos cuentan con antecedentes de robo agravado, e ironizó que siguen en la cárcel “porque no le tocaron a esta jueza” en referencia a Karina Andrade de quien sostuvo que “debe leer la Constitución de Venezuela”. En esa línea, la ministra insistió en que Andrade tendría que haberse apartado y dejar que los jueces nacionales y federales apliquen el Código Penal. Además, cuestionó a la jueza por haber liberado a los detenidos por WhatsApp a las dos horas de su detención y no cumplir con el procedimiento mínimo de 48 horas que exige el delito de flagrancia.
Por otra parte, ante la pregunta de José Del Río por el fotógrafo Pablo Grillo la mandataria defendió el accionar de Gendarmería y sostuvo que la investigación judicial y forense “va a decir se respetaron los procedimientos, porque así fue”. Recalcó que la Gendarmería Argentina sacó el tercer puesto en Estados Unidos defendiendo la capacitación de las fuerzas y se lamentó por la herida del fotógrafo: “La pasamos todos mal”. Bullrich afirmó que al tomar una decisión tanto las fuerzas federales como la policía de la Ciudad trabajan codo a codo y “luego hay que bancar, no vale correrse”. El comentario fue dirigido a Jorge Macri en alusión a las declaraciones del jefe de Gobierno cuando reportó el estado de salud del fotógrafo.
“Lo estamos cuidando en el Ramos Mejía. Quiero hacer un punto y aparte un segundo: no importa cuál sea la afiliación de alguien, cualquier hecho como este es lamentable, es doloroso y es lo que tenemos que evitar cuando empiezan estos desmanes, que haya heridos graves y después será la justicia la que tiene que analizar bien que es lo que pasó”, declaró Macri.
La ministra de Seguridad insistió en el trabajo conjunto y sentenció: “No hay que hacer un punto y abrirse. Esa tibieza no nos sirve”. Agregó que, si al gobierno de Milei se lo votó por el “cambio a fondo”, hay que acompañarlo para que el país no retroceda en materia económica, política, ni social.